De que se trata

Cuando camino por la calle y alguien me pregunta “¿Vos sos el papá de Justina?”; en ese instante siento a #Justina tomada de mi mano mirándome con una sonrisa enorme en su cara. Y ahí automáticamente siento y pienso: ¡¡¡Cómo no voy a seguir con esto!!!
Aquel día con Justina solos en la habitación, cuando nació el “Papi, …” #AyudemosAtodosLosQuePodamos fue el inicio de otro de los tantos retazos de vida que compartimos juntos. Fue un deseo de ella, y es nuestro propósito.
Mi pequeña compañera inspiró la campaña de concientización en agosto de 2017, #MultiplicateX7. Nunca imaginé que podríamos lograr tanto. ¡¡¡Los premios a la campaña son varios y de todo tipo, pero sin dudas el más hermoso es haber logrado récords de registrados en el INCUCAI y por ende más trasplantes, más vida!!!
Y fuimos juntos por la Ley Justina, de la mano de ella y con la colaboración de un equipo heterogéneo, conmovido y comprometido. Logramos en 9 meses la aprobación unánime en las cámaras de senadores el día nacional de la Donación de Organos – 30 de mayo, de 2018 – y diputados fue el 4 de Julio 2018. Desde su vigencia en agosto de 2018 al día de hoy, no paran de sucederse los récords históricos en cantidad de trasplantes realizados.

Nos damos cuenta que no basta con lo logrado, aún falta mucho. Uno de los récords históricos que se registran año a año desde 2018, con el 15,75 personas donantes efectivas por cada millón de habitantes. Con el 60% de aumento en trasplante en 2019. Con el hecho casi inaudito a nivel mundial, que durante la pandemia del 2020, NO se dejaron de hacer trasplante! Cuando en países líderes como España tuvieron que parar. Aunque estamos muy lejos aún de esos líderes; el camino está iniciado y vamos muy bien. 2021 y 2022 han sido años de recuperación, posterior a la pandemia. La comunidad de #AyudadoresDelTrasplante que formamos en el 2020 nos permite conocer y comprender los desafíos del día a día y las oportunidades de mejora sobre las que accionamos.

Uno de los tres pilares fundamentales de las Casa Justina son sus espacios de Innovación, donde se realizan actividades de explorción para resolver situaciones como:

  • Identificacion de falencias en la formación de los actores involucrados en la donacion y el trasplante. Como el manual de procedimientos para los Centros de Atencion de la PBA en conjunto con el ministerio de Justicia PBA
  • Adherencia al tratamiento y material para cientas, ONGs, profesionales y laboratorios
  • Traslado de órganos por dones
  • Aplicación de IA al proceso de donacion y trasplante en el incucai
  • Empoderamiento del trasplante en asistolia
  • Fortalecimiento del trasplante cruzado
  • Elaboracion del procolo para centros de educación de acuerdo a lo que solicita la Ley Justina de formación en la temática de donacion y trasplante en colegios
  • La aplicación del programa de formación en roles de IT de alta complejidad

Estas actividades se realizan entre profesionales heterogéneos de diversos rubros y además con la inclusión de sectors diversos de la sociedad.

Los resultados de las explroaciones son infomes que se elevan a los organismos gubernamentales correspondiendos y/o privados para su articulación.

Las mismas son comunicadas a través de nuestro brazo comunicacional @multiplicateX7 en IG, FB, Linkedin y TikTok

Dichas actividades son realizadas desde el capitulo Innovacion de las Casa Justina.

Casa Justina tiene la personalidad de Justina: alegre, cálida, contenedora, creativa, innovadora y solidaria.
Estarán en 7 provincias del país. Aquellas con mayor cantidad donantes de órganos, de trasplantados y de centros de trasplante. El proceso lo comenzamos a diseñar a mediados del 2018 y hoy ya tenemos en operación la Casa Justina de Salta en Metan, terminando la Casa Justina de Las Heras en Mendoza, Funcionando con depósito y elaboración de los #ChurrosConArte la Casa Justina de CABA, cerca del Abasto. Ya estamos trabajando sobre el terreno asignado para la Casa Justina de La Plata, Provincia de Buenos Aires.  Tenemos el de La Matanza y definiendo los lugares de Córdoba, Tucumán y Santa Fe.

 

Lo estamos logrando con la colaboración y sobre todo el compromiso de personas voluntarias, de profesionales de la salud y otros rubros, como también de empresas de todo tipo nacionales e internacionales. Todos se acercan conmovidos por el tema para hacer juntos.

Casa Justina es el nexo entre el paciente y sus seres queridos, la comunidad lindante, los profesionales de la salud, los centros de trasplante, las entidades gubernamentales, los servicios de salud de cada región y el resto del ecosistema de la salud.
Vamos a brindar hospedaje, a contener, a cuidar, a educar, a formar, a divertir, a cantar, a bailar, a explorar cómo mejorar, a innovar!
Estamos centralizados en el paciente y lo que lo rodea para identificar los desafíos. Vamos a analizar las necesidades de medicación, adhesión al tratamiento, atención médica, contención psicológica, traslados de personas de bajos recursos y procesos del trasplante. Priorizar los casos para poder resolver dichas problemáticas.
En Argentina hay alrededor de 8.000 personas en lista de espera. Hay 200.000 personas conocidas que saben que en algún momento de su vida necesitarán un trasplante. Dentro de éstas están las 30.000 personas con algún riñón lastimado y en proceso de ser trasplantado en algún momento, haciéndose diálisis. Además están los 45.000 trasplantados vivos. Teniendo en cuenta que todos ellos tienen padres, parejas, hijos, familia, amigos, colegas … si sumamos y multiplicamos tenemos millones de personas directa o indirectamente relacionados hoy con el trasplante, angustiados algunos y otros llenos de energía, todos necesitados de algo.

Vamos por más; por eso ahora con un nuevo equipo estamos llevando a cabo #CasaJustina. Todos tienen la oportunidad de ser protagonistas para distraerse, divertirse, aprender, colaborar, acompañar y ser parte.

 

La #CasaJustina Módulo Alojamiento y Actividades Recreativas de Municipalidad de Las Heras Mza ya tiene sus ventanas!

Casa Justina.

 

Casa Justina tiene la personalidad de Justina: alegre, cálida, contenedora, creativa, innovadora y solidaria.

Esta diseñada sobre 3 ejes:

  1. Justina, y su impronta
  2. Impacto Social
  3. Innovación

Estarán en 7 provincias del país. Aquellas con mayor cantidad donantes de órganos, de trasplantados y de centros de trasplante. El proceso lo comenzamos a diseñar a mediados del 2018 y hoy ya tenemos dos casas operando en Metan, Salta y en CABA. Una terminándose en Las Heras, Mendoza. Comenzando con la de La Plata, Buenos Aires. Seleccionando los lugares en Córdoba, Tucumán, Santa Fe.

 

Estamos felices del progreso, no es fácil, pero lo estamos logrando todos juntos.

7 Casa Justina en desarrollo

Con tu ayuda

En las Casa Justina la diversión estará presente, como lo haría Justina, vamos a entretener con terapia con animales, pintura, teatro, música… y vamos a educar en reuniones de los seres queridos e interesados que deseen comprender mejor desde los trámites hasta el régimen dietario más apropiado para cada paciente.  Estamos trabajando en esto y mucho más y tenés que saber que vos podés ser parte de Casa Justina. Tu compromiso como persona, como parte de un grupo, de una empresa a la que lleves a ayudarnos, es la energía que necesitamos para lograr juntos el #AyudemosAtodosLosQuePodamos.


En la Argentina hay alrededor 200.000 personas conocidas que esperan un trasplante de órganos. De esas personas, hay todo tipo de dificultad en dicha espera. Por mencionar una, hay 30.000 pacientes en diálisis, los cuales son aquellos que tienen alguna patología en sus riñones y deben conectarse a una  máquina un par de veces o más por semana, durante no menos de 2 horas en promedio.

La lista de espera que informa en INCUCAI es dinámica, cambiando de acuerdo al estado de salud comprometido y al riesgo de muerte a corto o mediano plazo.

Actualmente, en dicha lista se encuentran 7.000 personas.

En la Argentina hay alrededor de unos 45.000 trasplantados vivos.

Últimas Novedades

Casos